¿Cómo sacarse el carnet de conducir internacional?

Obtener un carnet de conducir internacional es un proceso sencillo que te permitirá conducir en el extranjero con mayor facilidad. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para conseguirlo. Si además estás pensando en comprar un coche, este carnet te será muy útil para manejarlo en cualquier parte del mundo.

¿Qué es el carnet de conducir internacional?

El carnet de conducir internacional es un documento que traduce tu licencia de conducir nacional a varios idiomas, permitiendo a las autoridades extranjeras verificar tu permiso de conducción. No sustituye a tu licencia nacional, sino que la complementa. Es válido en más de 150 países y facilita la conducción en el extranjero. Este documento es particularmente útil para evitar malentendidos con la policía de tránsito y para alquilar vehículos en países donde no se habla tu idioma.

 

Requisitos para obtener el carnet de conducir internacional

Antes de solicitar tu carnet de conducir internacional, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Licencia de conducir válida: Debes tener un carnet de conducir nacional vigente. Si tu licencia está próxima a vencer, renueva tu licencia nacional antes de solicitar el carnet internacional.
  • Edad mínima: Generalmente, debes tener al menos 18 años. En algunos países, la edad mínima puede variar ligeramente, por lo que es importante verificar los requisitos específicos de tu país.
  • Fotografías tamaño pasaporte: Necesitarás un par de fotos recientes. Las fotos deben cumplir con los estándares internacionales en cuanto a tamaño y calidad.
  • Formulario de solicitud: Disponible en las oficinas de tráfico o online. Completa todos los campos con precisión y asegúrate de firmar el formulario.
  • Pago de tasas: El coste varía según el país y la entidad emisora. Infórmate sobre las tasas vigentes y el método de pago aceptado en tu localidad.

Pasos para solicitar el carnet de conducir internacional

1. Reúne los documentos necesarios

Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, incluyendo tu licencia de conducir nacional, fotos tamaño pasaporte y el formulario de solicitud. Verifica que todos los documentos estén en buen estado y que las fotos sean recientes para evitar rechazos.

2. Completa el formulario de solicitud

Puedes obtener el formulario de solicitud en las oficinas de tráfico locales, en algunas asociaciones automovilísticas, o descargándolo online. Completa el formulario con precisión y asegúrate de firmarlo. La información proporcionada debe coincidir exactamente con la de tu licencia de conducir nacional.

3. Paga las tasas correspondientes

El coste del carnet de conducir internacional varía, así que infórmate sobre las tasas aplicables en tu país. El pago puede realizarse en efectivo, tarjeta de crédito o transferencia bancaria, dependiendo de la entidad emisora. Guarda el recibo del pago como comprobante.

4. Presenta tu solicitud

Entrega todos los documentos y el formulario completo en las oficinas de tráfico o la entidad autorizada en tu país. En algunos lugares, también puedes enviar tu solicitud por correo. Verifica si es necesario pedir una cita previa para la presentación de documentos.

5. Espera la emisión

El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente recibirás tu carnet de conducir internacional en unas pocas semanas. Algunas entidades ofrecen servicios exprés por un coste adicional. Durante el periodo de espera, asegúrate de tener una copia de todos los documentos presentados.

Consejos útiles

Planifica con antelación

Solicita tu carnet de conducir internacional con suficiente antelación antes de tu viaje. Esto te dará tiempo para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir durante el proceso. Planificar con anticipación también evita el estrés de última hora y posibles retrasos que puedan afectar tus planes de viaje.

Verifica la validez

El carnet de conducir internacional generalmente es válido por un año. Verifica la fecha de vencimiento y asegúrate de renovarlo si planeas conducir en el extranjero por períodos prolongados. Mantén un recordatorio de la fecha de vencimiento para evitar problemas durante tus viajes.

Lleva siempre ambos documentos

Cuando conduzcas en el extranjero, lleva contigo tanto tu licencia de conducir nacional como tu carnet de conducir internacional. Ambos documentos son necesarios para verificar tu permiso de conducción. Guardar copias digitales de ambos documentos en tu teléfono puede ser útil en caso de pérdida o robo.

Artículos Relacionados

Accesorios imprescindibles para hacer tu coche mas confortable

Accesorios imprescindibles para hacer tu coche mas confortable

Conducir es una experiencia que, a menudo, requiere largos periodos al volante, y mejorar la comodidad en tu coche puede marcar una gran diferencia en cada trayecto. Equipar tu vehículo con algunos accesorios clave no solo aporta confort, sino que también optimiza la...

¿Dónde comprar una flota de coches?

¿Dónde comprar una flota de coches?

Si estás buscando expandir o renovar la flota de vehículos de tu empresa, encontrar el proveedor adecuado es clave. Adquirir una flota no solo es una inversión financiera, sino también una decisión estratégica que impacta en la operatividad, la imagen y la...

¿Cómo saber si un coche ha sido robado o tiene multas?

¿Cómo saber si un coche ha sido robado o tiene multas?

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, uno de los pasos más importantes antes de cerrar el trato es asegurarte de que el vehículo esté libre de problemas legales. Saber si un coche ha sido robado o si tiene multas pendientes es crucial para evitar...